top of page

Planeabot destaca en INTED 2025 como ejemplo de inteligencia artificial para docentes

Presentación de Planeabot en INTED 2025 sobre inteligencia artificial para docentes
Innovación educativa con sello mexicano: Diana García Monzalvo presenta Planeabot en INTED 2025

Valencia, España – marzo de 2025 – La profesora Diana Karen García Monzalvo, directora de Gestión y Liderazgo de Negocios y directora de Entrada de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, campus Hidalgo, representó a México en la 19ª Conferencia Internacional sobre Tecnología, Educación y Desarrollo (INTED 2025), una de las plataformas académicas más importantes a nivel global sobre innovación educativa.


Reconocida como Profesora Inspiradora y miembro del Círculo de Profesores Destacados, García Monzalvo presentó dos ponencias centradas en el futuro de la educación. En ambas, destacó su visión de transformar la manera en que estudiantes aprenden y docentes enseñan, a través de la aplicación estratégica de tecnologías emergentes.


Una de sus ponencias más relevantes fue “The Smart Minds Forum Initiative”, donde abordó la integración de redes colaborativas y Planeabot, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada en México por la empresa Intelligent Chatbots, bajo la dirección del Ing. Fernando Galván Medina. Esta plataforma, que opera de forma accesible mediante WhatsApp, permite a los estudiantes investigar, analizar y discutir información con el apoyo de IA, promoviendo el pensamiento crítico y la interacción académica.


Planeabot fue implementado como parte de una estrategia pedagógica dividida en tres fases:


  1. Investigación guiada a través de Planeabot sobre temas académicos.

  2. Análisis crítico de la información generada por la herramienta, utilizando funciones como el “explicador” para descomponer conceptos complejos.

  3. Retroalimentación entre pares, fomentando el debate y la construcción colectiva del conocimiento.



Esta experiencia se convirtió en un laboratorio de innovación educativa, en el que el aula funcionó como una red colaborativa viva, orientada a formar ciudadanos analíticos, responsables y preparados para un mundo impulsado por la tecnología.


Además, García Monzalvo presentó “Learn on the Move Project”, una iniciativa que ofrece estrategias adaptadas a la Generación Z, integrando herramientas móviles y metodologías interactivas para enriquecer su experiencia educativa.

“El futuro de la educación no solo está en la tecnología, sino en cómo la utilizamos para mejorar el aprendizaje”, subrayó la profesora durante el congreso

Participar en INTED representó un proceso retador que implicó meses de preparación, desde la postulación y evaluación de sus trabajos por parte de un comité académico, hasta la logística de su presentación internacional en inglés. No obstante, García Monzalvo afirma que su mayor inspiración siguen siendo sus estudiantes: “Después de años de planeación, todo se resume a esos 40 minutos dentro del aula”.


Con esta participación, Diana Karen García Monzalvo reafirma su compromiso con una educación más dinámica, inclusiva y efectiva. El reconocimiento de Planeabot en este foro internacional es una muestra del potencial transformador que tienen las soluciones tecnológicas desarrolladas en Latinoamérica.


Referencias:



inteligencia artificial para docentes

 
 
 

Comments


bottom of page