top of page

Consulta nacional para sustituir a USICAMM: ¡El magisterio construye el futuro educativo!

Mario Delgado, Secretario de Educación Pública
Mario Delgado, Secretario de Educación Pública

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció el inicio de una consulta nacional en todas las escuelas de México para definir junto con las y los docentes el esquema que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Este proceso democrático inicia en octubre y busca que el magisterio debata y proponga las mejores alternativas para fortalecer nuestra profesión.


La consulta estará lista entre marzo y abril de 2026, y sus resultados serán la base para un nuevo marco jurídico, pensado para responder a las verdaderas necesidades del personal docente, superando así los límites del modelo anterior. “No se trata de imponer esquemas desde arriba, sino de escuchar al magisterio y construir juntos las reglas para nuestra carrera profesional”, declaró Mario Delgado.


Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el titular de la SEP refrendó el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de poner a la educación en el centro del proyecto nacional. Recordó que recientemente se realizaron 73 mil cambios de adscripción aplicando únicamente el criterio de antigüedad, en un proceso transparente y legítimo.


Además, destacó que en 2025 se construyeron 20 nuevas escuelas, se ampliaron 33 planteles y 35 secundarias fueron reconvertidas en preparatorias, creando más de 37 mil espacios adicionales para jóvenes.


En cuanto a evaluaciones, México continuará en la prueba PISA, aunque se reconoce que no se adapta a la realidad educativa nacional. Las evaluaciones, dijo Delgado, deben promover la mejora educativa y no convertirse en mecanismo de exclusión.


Finalmente, resaltó el aumento en becas y apoyos, con más de 13 millones de estudiantes beneficiados y la meta de llegar a 20 millones con la Beca Universal Rita Cetina, garantizando el derecho a la educación para todas y todos.


La conclusión del secretario fue clara: el rumbo de la política educativa está en manos del magisterio. El futuro educativo de México lo construimos juntas y juntos.


En Planeabot, creemos que la transformación educativa comienza con la voz de las y los maestros. 

Participar en procesos como esta consulta nacional significa un paso adelante hacia una educación más justa, participativa y alineada con las verdaderas necesidades de quienes día a día forman el futuro de México.


Recuerda que en Planeabot estamos para apoyarte: desde la creación de planeaciones, proyectos didácticos y fichas descriptivas, hasta el uso de inteligencia artificial para simplificar tu labor docente. Menos estrés, más tiempo para ti y tus estudiantes.


Si quieres recibir más información, recursos para la Nueva Escuela Mexicana y apoyos tecnológicos, ¡te invitamos a suscribirte y probar Planeabot! Porque tu tiempo es lo más valioso.


Sigue siendo parte del cambio. ¡La educación la construimos juntos!


¿Qué opinas sobre la consulta nacional y el futuro de nuestra carrera docente? ¡Déjanos tus comentarios y comparte esta información con tus colegas!

 
 
 

Comentarios


bottom of page